miércoles, 29 de septiembre de 2010

29 de septiembre - Autonomía de Lanús

Autonomía :

En 1911 se crea el Comité "Pro-Autonomía de Lanús". En un acto organizado en 1914, hablan Alfredo Palacios y Carlos Melo, entre otros. Un proyecto llegado a la Cámara de Diputados en 1918 es rechazado por el veto del sector político gobernante en Avellaneda.
En 1919 es en el Senado donde no se sanciona la creación del Partido José H. Vieytes como cabecera de la ciudad de Lanús, que ya había recibido la media sanción de Diputados. Cuatro años después se logra la aprobación de la Cámara alta y queda paralizado en la Cámara baja.
Por fin, luego del Movimiento revolucionario del 4 de junio de 1943, el 29 de Setiembre de 1944 se concreta el proyecto Autonomista Municipal con la creación del partido "4 de Junio". La localidad de Remedios de Escalada, que hasta ese entonces pertenecía la comuna de Lomas de Zamora, es incorporada en 1945. En 1955 se le da el nombre actual de Partido de Lanús al territorio comunal.


Guillermo Gaebeler
Si bien fue Anarcasis Lanús quien recibió el honor de que su apellido sea el nombre último de la ciudad, fue don Guillermo Gaebeler el hombre que más trabajó para forjar los destinos lanusenses. Este porteño nacido el 30 de mayo de 1852 fue intendente municipal de Avellaneda, concejal de esa ciudad, para luego convertirse en el presidente del Concejo Escolar y  primer delegado municipal -cargo equivalente al de intendente- de lo que luego sería Lanús.
Gaebeler fue el primero en afincar efectivamente en la zona con su familia, para demostrarle a los incrédulos que ésta era una tierra de prosperidad. Llegó a la ciudad a los 36 años de edad y compró los alfalfares de la familia Duhalde (que se encontraba ubicada en lo que hoy es la intersección de las cales Sitio de Montevideo y Ferré) para fundar así un nuevo pueblo. Las plantaciones se extendían a lo largo de 56 manzanas que se componían de 9 calles perpendiculares al ferrocarril y ocho paralelas.
Como había que darle un nombre al pueblo, Gaebeler consultó a su amigo, el general Bartolomé Mitre, y convinieron en llamarlo Villa General Paz, que fue entonces la primera denominación de Lanús, en homenaje al general José María Paz. Cabe destacar que la nueva villa no se escindió entonces del partido de Barracas al Sud, que comprendía además Avellaneda, Sarandi y Dock sud.
Gaebeler murió el 3 de febrero de 1941, 4 años antes de que el ex presidente provisional, Edelmiro Farrel, declarara desde el edificio del actual Concejo Deliberante, la fundación del partido de Lanús.



¿Sabias que donde era la casa de Gaebeler actualmente se encuentra la E.E.M. N°2 Francisco Ramirez?
Si vas al Ramirez te habras dado cuenta, que hay baldosas en el patio, que son diferentes a las demas, y también que tenemos el frente de una casa al lado del kiosco. Ahi es donde vivia Gaebeler. Nuestra escuela esta construida en su terreno y todavia conservamos esos lugares en memoria de él. Acá hay algunas imágenes :

 Baldosas





Frente de la casa



 

29 de septiembre - Día del Inventor

Ladislao Biro - Creador de la Birome
Desde 1928 hasta 1978, Biro -que fue periodista, pintor, escultor, agente de bolsa e hipnotizador- patentó más de 20 inventos. Entre ellos, el lavarropas, el cambio automático para autos, la boquilla antitóxica, la cerradura inviolable, el desodorante y el que lo hizo célebre en todo el mundo: el bolígrafo, que empezó a fabricar en el país en 1941.
El curioso objeto, que evitaba manchas porque prescindía de la pluma embebida en tinta, se llamó birome (resultado de unir el comienzo de su apellido y el de su socio, Juan Meyne). De denominación comercial, el término birome pasó a ser un sustantivo casi irremplazable.
Costaba entre 80 y 100 dólares, lo que hacía a la birome prácticamente inaccesible para los salarios medios de entonces. Biro anhelaba popularizar su invento. Lo hizo el tiempo: ahora no pasa de un peso.
"Una vez que se aprende cómo es algo, se vuelve muy difícil imaginar cómo debería ser", dice su única hija, Mariana Biro Sweet -fundadora de la Escuela del Sol, en Belgrano-, cuando explica a La Nación la modalidad de enseñanza que allí se imparte.
La frase se presenta como una definición heredada de su padre. "El no aceptaba los problemas como una fatalidad. Decía ´si hay un problema, debe haber una solución´, y la buscaba desde un punto cero", dijo Biro Sweet.
Biro patentó un modelo rudimentario del bolígrafo en su país, en Francia y en Suiza, en 1938, antes de empezar su fabricación aquí, en la calle Oro 3040, en Palermo.
¿Por qué en la Argentina? "Porque en los 40 esto era un paraíso". De modo que, en un año, pudo financiar una producción a escala.
La célebre birome fue precedida por los modelos Eterpen y el Stratopen. En 1944, Biro vendió la patente norteamericana a Eversharp-Faber por dos millones de dólares, y, en Europa, a Marcel Bich (fabricante de los bolígrafos Bic).

sábado, 25 de septiembre de 2010

24 de septiembre - Batalla de Tucumán

Octubre de 1811. Las tropas regulares del ejército del norte han quedado reducidas a la división de Eustaquio Díaz Vélez.

Hambrientos, sin ropas ni municiones, los soldados llegan a Tupiza. Apenas si cuentan con el auxilio de las milicias montadas de Güemes, que han protegido a Pueyrredón a través de su marcha por Orán, llevando el tesoro de Potosí.

El gobierno acepta la reiterada renuncia presentada por Pueyrredón, reemplazándolo por Manuel Belgrano. Ambos se encuentran en Yatasto, el 26 de Marzo, donde este último asume el mando.



Informado de la desmoralización que en parte ha invadido a los oficiales, Belgrano prefiere hablarles en privado y los recibe de pie, en su tienda de campaña:

-Señores, tenemos una larga campaña por delante y deseo contar con la colaboración de todos ustedes. El que no tenga bastante fortaleza de espíritu para soportar con energía los trabajos que le esperan, puede pedir su licencia.

-Señores - prosigue Belgrano-, se me ha informado de cierto desasosiego en este ejército. Sin embargo, atribuyo la deserción y el desaliento de la tropa más a la clase de oficiales que a los mismos soldados, pues éstos como cuerpos inertes se mueven a impulso de aquellas palancas. Parece que algunos se deleitasen en decir a cuantos ven, que apenas habrá 200 fusiles en el ejército. Esto que habrían de reservarse lo propalan, y sin conseguir remedio sólo se causa desaliento entre estos habitantes que parecen de nieve respecto a esta empresa.

Pero Belgrano debe enfrentar también otros problemas. Sus 1.500 hombres están desprovistos de armas, medicamentos y vestuarios. La infantería sólo cuenta con 580 fusiles y 215 bayonetas; la caballería, con 21 carabinas y 34 pistolas; la artillería, con un cañón de regular potencia y otro de montaña; el parque, con 34.000 cartuchos de fusil. El general en jefe envía oficio tras oficio al gobierno que promete mandar las bayonetas “en la primera oportunidad”. En otra comunicación, Belgrano apunta: "Los oficiales no tienen ni espada", y recibe esa respuesta: “El Estado no tiene en el día ni espada ni sable disponible, ni tampoco dónde comprarla”. Mientras aguarda el envío de estos auxilios indispensables, Belgrano se ocupa en disciplinar y dar una nueva organización al ejército.

A mediados de julio de 1812, Belgrano es informado de que los realistas acaban de reforzar sus efectivos apostados en Suipacha a las órdenes de Pío Tristán.

Convoca entonces a todos los ciudadanos entre 16 y 35 años y forma un cuerpo de caballería -los “Patriotas Decididos" -, que pone a las órdenes de Díaz Vélez. El ejército patriota no está en condiciones de resistir y la retirada se hace indispensable. Por su parte el Triunvirato le ordena replegarse urgentemente hasta Córdoba.

El 29 de Julio, Belgrano dicta un bando disponiendo la retirada ante el avance de los enemigos “que son llamarlos por los desnaturalizados que viven entre nosotros y que no pierden arbitrios para que nuestros sagrados derechos de libertad, propiedad y seguridad sean ultrajados y volváis a la esclavitud”. En consecuencia, al retirarse el ejército sólo quedará tierra arrasada delante del enemigo, que no deberá encontrar casa, alimentos, animales de transporte, objeto de hierro, efectos mercantiles ni, desde luego, gente.



Durante su marcha a Tucumán ha recibido Belgrano una nueva y perentoria orden del Triunvirato para que se retire sobre Córdoba definitivamente, dejando en consecuencia libradas a su propia suerte las provincias del noroeste. Pero el general contesta que está decidido a presentar batalla porque lo estima indispensable. Por eso mismo, se encarga de incitar al pueblo tucumano para obtener su apoyo

El gobierno insiste, en sus oficios a Belgrano, en que éste debe retirarse hasta Córdoba, pero el jefe patriota está resuelto a desobedecer la orden, quedándose en Tucumán. Se ha dado cuenta del valor estratégico de este punto. Así, entre el 13 y el 24 de Septiembre, Belgrano se multiplica para organizar la defensa. Con el ejército de Tristán a la vista, escribe el 24: "Algo es preciso aventurar y ésta es la ocasión de hacerlo; voy a presentar batalla fuera del pueblo y en caso desgraciado me encerraré en la plaza hasta concluir con honor.".

El día anterior el ejército ha salido de la ciudad a la que regresa por la noche. Pero a la madrugada del 24 inicia los movimientos para ocupar la posicion de la víspera. El encuentro no tarda en producirse. Los patriotas atacan casi de sorpresa, pero Tristán alcanza a desmontar su artillería y formar su línea de combate.

La carga de caballería gaucha, a los gritos y haciendo sonar sus guardamontes, desconcierta y quiebra la izquierda de los realistas, mientras en el otro flanco - donde está Belgrano - los patriotas son arrollados. La lucha se desarrolla en medio de un tremendo desorden, aumentado por la oscuridad provocada por una inmensa manga de langostas y la caballería de ambos ejércitos combate en entreveros furiosos. Díaz Vélez y Dorrego encuentran abandonado el parque de Tristán con treinta y nueve carretas cargadas de armas y municiones, y junto con los prisioneros que toman y los cañones que pueden arrastrar, corren a encerrarse en la, ciudad. La confusión es tal que, cuando Belgrano intenta un movimiento, se cruza con el coronel Moldes, quien le pregunta:

- ¿Dónde va usted, mi general?

- A buscar la gente de la izquierda, Moldes.

- Pero estamos cortados, mi General.

- Entonces, vayamos en procura de la caballería.

Cuando Paz se encuentra con ellos, se halla Belgrano acompañado por Moldes, sus ayudantes y algunos pocos hombres más. Ni el general ni sus compañeros saben el éxito de la acción e ignoran si la plaza ha sido tomada por el enemigo o sí se conserva en manos de los patriotas. A la noticia de la aparición del general, empiezan a reunirse muchos de los innumerables dispersos de caballería que cubren el campo. A uno de los primeros en aparecer pregunta el general:

- ¿Qué hay? ¿Qué sabe usted de la plaza?

- Nosotros hemos vencido al enemigo que hemos tenido al frente.

Pocos momentos después, se presenta Balcarce con algunos oficiales Y veinte hombres de tropa, gritando ¡Viva la Patria!, y manifestando la más grande alegría por la victoria conseguida. Se aproxima a felicitar al general Belgrano, quien a su vez le pregunta:

- Pero, ¿qué hay? ¿En qué se funda usted para proclamar la victoria?

- Nosotros hemos triunfado del enemigo que teníamos al frente, y juzgo que en todas partes habrá sucedido lo mismo: queda ese campo cubierto de cadáveres y despojos.



Hasta ese momento nada se sabe de la infantería, ni de la plaza. Al atardecer se entera Belgrano de la suerte corrida por el resto del ejército.

Mientras tanto, Tristán consigue reorganizar a los suyos. Se encuentra dueño del campo de batalla que ha sido abandonado por los patriotas, pero ha perdido el parque y la mayor parte de los cañones. Se dirige entonces a la ciudad e intima rendición a Díaz Vélez con la amenaza de incendiaria. Se le responde que, en tal caso, se degollarán los prisioneros, entre los cuales figuran cuatro coroneles. Durante toda la noche permanece Tristán junto a la ciudad, sin atreverse a cumplir su amenaza.

El 25 por la mañana encuentra que Belgrano, con alguna tropa, está a retaguardia. Su situación es comprometida. Belgrano le intima rendición “en nombre de la fraternidad americana”. Sin aceptarla y sin combatir, Tristán se retira lentamente esa misma noche por el camino de Salta, dejando 453 muertos, 687 prisioneros, 13 cañones, 358 fusiles y todo el parque, compuesto de 39 carretas con 70 cajas de municiones y 87 tiendas de campaña. Sus pérdidas de armas dejan al ejército patriota provisto para toda la campaña. Las bajas patrióticas, por otra parte, son escasas: 65 muertos y 187 heridos. Belgrano, esperando la rendición de Trsitán, no lo persigue y sólo encomienda a Diaz Vélez que "pique su retaguardia" con 600 hombres.



De la batalla de Tucumán ha dicho el historiador Vicente Fidel López que fue “la más criolla de todas cuantas batallas se han dado en el territorio argentino”. Y eso es, para él, “lo que la hace digna de ser estudiada con esmero por los oficiales aplicados a penetrar en las combinaciones con que cada país puede y debe contribuir de lo propio a la resolución de los problemas de la guerra”. Sobre su trascendencia, Mitre a su vez ha expresado acertadamente: “Lo que hace más gloriosa esta batalla fue no tanto el heroísmo de las tropas y la resolución de su general, cuanto la inmensa influencia que tuvo en los destinos de la revolución americana. En Tucumán salvóse no sólo la revolución argentina, sino que puede decirse contribuyó de una manera muy directa y eficaz al triunfo de la independencia americana. Si Belgrano, obedeciendo las órdenes del gobierno, se retira (o si no se gana la batalla), las provincias del Norte se pierden para siempre, como se perdió el Alto Perú para la República Argentina”.

jueves, 16 de septiembre de 2010

16 de septiembre de 1976 - La Noche de Los Lápices

Hoy se conmemora en todo el país el 34º aniversario de La noche de Los Lápices, una serie de secuestros de diez estudiantes de secundaria, ocurridos durante la noche del 16 de septiembre de 1976 y días posteriores en la ciudad de La Plata.

La noche de Los Lápices se trató de estudiantes de la Escuela Normal Nro. 3 de la Plata que fueron secuestrados por fuerzas de seguridad tras participar en una campaña por el boleto estudiantil. Tenían entre 14 y 17 años.

El operativo fue realizado por el Batallón 601 del Servicio de Inteligencia del Ejército y la Policía de la Provincia de Buenos Aires, dirigida en ese entonces por el general Ramón Camps, que calificó al suceso como lucha contra "el accionar subversivo en las escuelas".

Los estudiantes asesinados durante ese operativo fueron: Daniel Alberto Racero, María Claudia Falcone, María Clara Ciocchini, Francisco “Panchito” López Muntaner, Claudio De Acha y Horacio Ungaro.

Cuatro de los estudiantes secuestrados sobrevivieron a las posteriores torturas y traslados impuestos por la dictadura: Gustavo Calotti, Pablo Díaz, Patricia Miranda y Emilce Moler.

La mayoría de ellos pertenecía a la Unión de Estudiantes Secundarios de La Plata, agrupación con un alto compromiso en la lucha contra la dictadura.


Pablo Diaz: La Noche de los Lápices será la historia de todos los sobrevivientes secundarios reprimidos en la dictadura, será la historia de todos los estudiantes secundarios reprimidos hoy, será la historia que querran que sea los secundarios de mañana. Pero también hay una historia que no podrá ser contada por ellos, los noventa días de soledad, de amor, de compañerismo de despedida y de muerte. Sólo de ahí, y de ningún lado más, yo soy el sobreviviente. 

Pelicula: La noche de Los Lápices 

En septiembre de 1976, durante los primeros meses del último gobierno militar en la Argentina, siete adolescentes de la ciudad de La Plata son secuestrados, torturados y asesinados a raíz de sus protestas por el aumento del boleto estudiantil.
El film relata estos sucesos desde la voz y presencia de su único sobreviviente.
Basado en un hecho real, este drama es uno de los films más emblemáticos del cine testimonial argentino sobre los crímenes de la sangrienta dictadura que gobernó el país hasta 1983.

sábado, 11 de septiembre de 2010

11 de Septiembre - Dìa del Maestro

Sin duda no hay argentino que haya contribuido màs el  desarrollo de la Educaciòn  que Domingo Fautino Sarmiento.
Durante su presidencia (1868-1874) se propuso elevar el nivel social de amplios sectores de la sociedad  a partir de una fuerte acciòn educativa impulsada por el Estado .En ese entonces la educaciòn era privilegio de un sector muy reducido de la sociedad,perteneciente o muy estrechamente relacionada con la clase dominante.Sarmiento abogò por una educaciòn popular: "Lo que necesitamos primero-Dijo-Es civilizarnos,no unos doscientos endividuos que cursan las aulas,sino unos doscientos mil que no cursan ni las escuelas".
Es por ello que en 1943,a 55 años de su fallecimiento,la Conferencia Interamericana de Educaciòn-Integrada poor educadores de toda amèrica-Se reuniò en Panamà y estableciò el 11 de Septiembre,como El Dia Del Maestro.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Historia de la Bandera Argentina

La bandera argentina fue creada por Manuel Belgrano el 27 de Febrero de 1812,durante la gesta de la Independencia de las Provincias Unidas del Rio de La Plata.
Belgrano tomò los colores de la escarapela que ya estaba  en uso.La primera vez que la bandera  se izò en Buenos Aires  fue  el 23 de Agosto de 1812,en la torre de la iglesia de San Nicolàs de Bari,donde hoy se encuentra el Obelisco.
Manuel Belgrano
La asamblea de 1813 promovio en secreto su uso,pero no produjo normas escritas al respecto.el Gobierno no deseaba insistir en ese momento con simbolos independistas.
tras  la declaracion de la Idependencia el 9 de Julio de 1816,la bandera azul,celeste y blanca fue adoptada como sìmbolo por el Congreso el 20 de Julio de 1816.
El 8 de Junio de 1938,el entonces Presidente de la Nacion,Robero M.Ortiz,promulgò la ley 12361.Esta dispone que el 20 de Junio es el Dia de la  Bandera y lo declara feriado nacional,como homenaje a Manuel Belgrano.

Forma y proporciòn

Esta compuesta por tres franjas horizontales de igual tamaño,la superior y la inferior de color azul celeste,y la central blanca;en el centro ,un sol amarillo oro.


Las medidas de la Bandera Oficial son 1,40 m de largo por 0,90 m de alto.

Colores

Los argentinos llamamos simplemente celeste al tono claro de azul de nuestra bandera.De modo que celeste y blanca es màs frecuente que azul y blanca al referirnos a la bandera.Màs alla de esta definiciòn,se ha debatido desde siempre cùal serìa el tono exacto de este celeste o azul claro.

El sol

El sol que aparece en el centro de la franja blanca es una rèplica del que estaba grabado en la primera moneda Argentina,aprobada por la Ley de la Asamblea del año 1813.Es de color amarillo oro,con bordes negros,y de èl salen 32 rayos:16 rectos y 16 ondulados,dispuestos alternadamente.El diàmetro total del sol es de 5/6 de la altura de la franja blanca.La cara del sol ocupa 2/5 de su altura.



lunes, 6 de septiembre de 2010

6 de septiembre - Golpe de estado contra Yrigoyen

En 1930 se produjo una crisis económica mundial que comenzó un año antes en los EE.UU. Debido al funcionamiento integrado de la economía mundial, la crisis norteamericana repercutió en Europa y en los países que dependían de ella, como Argentina.
Nuestro país vio seriamente alterado su progreso al no entrar capitales estadounidenses y las gravísimas consecuencias se hicieron sentir enseguida. Se suspendieron los créditos de los bancos extranjeros, se paralizaron los negocios, el país quedó sin las recaudaciones de los impuestos provenientes de las actividades de exportación e importación.
En esta situación el gobierno radical no podía otorgar más créditos a los estancieros, no podía crear más cargos públicos que daban trabajo a los sectores medios, los salarios se deterioraron, aumentó la desocupación.
Dentro de esta situación, la oposición al presidente Yrigoyen se hizo cada vez más fuerte desde los distintos sectores: conservadores, antipersonalistas, estudiantes universitarios, grupos de militares y las empresas norteamericanas afectadas por la política petrolera.
Aprovechando la dificultad de la situación y la imposibilidad del gobierno de dar respuestas, un grupo de militares a las órdenes del general José Felix Uriburu y Agustín P. Justo expulsaron a Hipólito Yrigoyen el 6 de septiembre de 1930.
Los militares golpistas estaban apoyados por grupos conservadores y por las empresas norteamerianas. Además, decían representar la disconformidad del pueblo con el gobierno radical. Hipólito Yrigoyen se convertía así en el primer presidente constitucional derrocado por un golpe de Estado.
E 8 de septiembre el general Uriburu (1930-1932) asumió el Poder Ejecutivo reteniendo también las faucultades legislativas derivadas a él por la clausura del Congreso. Este golpe inauguró la década infame, una época marcada por la corrupción y el fraude electoral.
Agustin P. Justo (1932-1938) firmó el pacto Roca Runciman, con desventajas comerciales para el país. Roberto M. Ortíz (1938-1942) triunfó en elecciones fraudulentas. Impulsó tímidas medidas democráticas. Renunció al cargo por enfermedad. Ramon Castillo (1942-1943), vicepresidente de Ortíz, lo sucedió tras su retiro. Retomó la tradición del fraude y fue depuesto por el general Rawson.
La revolución del 30 sentó el precedente de futuras intervenciones militares en la vida política del país, ya que apartir de ese momento se había iniciado en la Argentina un período en el que los gobiernos constitucionales alternarían con gobiernos de facto, o sea gobiernos militares que llegaban al poder por el uso de la fuerza. Se quebraba así la continuidad y estabilidad de las reglas de convivencia de la sociedad y del sistema democrático.



sábado, 4 de septiembre de 2010

4 de septiembre- Día del inmigrante

La apertura hacia la llegada de habitantes de todo el mundo fue uno de los principales argumentos que esgrimió nuestra pujante nación en los años posteriores a su nacimiento. Hoy, tras dos siglos de constante inmigración, podemos afirmar con orgullo que en la Argentina conviven en armonía las más diversas colectividades de todo el planeta.



Nuestro país creció de la mano de inmigrantes que dejaron su tierra, con una valija cargada de esperanza. Por esos motivos se festeja su día, con el fin de cultivar las tradiciones de las distintas colectividades que
viven en nuestro suelo.


Hay mucha gente que esta de acuerdo con la inmigración, así como hay mucha que no, mucha gente discrimina a los inmigrantes por su color, por su acento, por muchas cosas, este vídeo (dividido en tres partes) tiene testimonios de personas que nos cuentan un poco de su historia







jueves, 2 de septiembre de 2010

1 de septiembre - Inicio de la Segunda Guerra Mundial


Alemania invadió Polonia el 1 de septiembre de 1939, iniciando la Segunda Guerra Mundial. Sobrepasando rápidamente las defensas de las fronteras polacas, las fuerzas alemanas avanzaron hacia Varsovia, la capital polaca


En este otro video se explica la resistencia y caída de Varsovia y la posterior organización del gueto de Varsovia el barrio en el que hacinaron sin alimentos, medicinas a 400000 judíos. Ante semejante perspectiva el 19 de abril de 1943 se inició el levantamiento del gueto, que fue sangrientamente aplastado por los nazis.


Una pelicula sobre el tema : El pianista
Wladyslaw Szpilman es uno de los pianistas polacos más afamado del momento, pero estalla la guerra y como tantos otros judíos, es desalojado con su familia, y son trasladados junto a otras miles de personas al apiñado ghetto de Varsovia. Ahora Szpilman se gana la vida como puede tocando en bares, donde se reúne la nueva clase dominante, esencialmente colaboradores nazis y traficantes del mercado negro. Pero el horror de la guerra no a hecho más que comenzar, y gradualmente Szpilman será puesto a prueba para salvaguardar su integridad tanto física como mental.  
Un recordatorio para no olvidar que las guerras no han solucionado ninguno de los problemas que afligen y oprimen a la humanidad sino que la han llevado al extremo de deshumanizarse.

Lamparitas


Una lámpara incandescente; llamada también bombilla, ampolleta, lamparita, foco, bombillo o bombita de luz; es un dispositivo que produce luz mediante el calentamiento por efecto Joule de un filamento metálico, hasta ponerlo al rojo blanco, mediante el paso de corriente eléctrica. En la actualidad, técnicamente son muy ineficientes ya que el 90% de la electricidad que utilizan la transforman en calor. 

El invento de la lámpara está atribuido habitualmente a Thomas Alva Edison, quien contribuyó a su desarrollo produciendo, el 21 de octubre de 1879, una bombilla práctica y viable, que lució durante 48 horas ininterrumpidas. Hoy en día se sabe que Heinrich Göbel, relojero alemán, fabricó lámparas funcionales tres décadas antes.
Heinrich Göbel construyó en el año 1854 lo que muchos consideran la primera bombilla, introduciendo un filamento de bambú carbonizado dentro de un bulbo en el que había hecho el vacío para evitar la oxidación. Continuó con el desarrollo durante los cinco años siguientes, logrando que funcionara hasta 400 horas. No solicitó una patente inmediatamente, pero en 1893 fue admitido su invento como anterior al de Edison.